96 193 00 60

contacto@graficreat.com

¿Conviene cambiar tu hipoteca variable por una fija en 2025?

“El Euríbor baja, pero la incertidumbre sigue. Descubre si es buen momento para pasar tu hipoteca a tipo fijo y ganar estabilidad.”

Para la gran mayoría de personas, la compra de una vivienda es, con diferencia, la inversión más importante de su vida. No solo por el importe que representa, sino también por el impacto que tiene en la economía familiar durante décadas. Y, sin embargo, muchas veces tomamos decisiones hipotecarias sin conocer en profundidad cómo funcionan los tipos de interés, o sin considerar qué implicaciones tiene escoger una hipoteca a tipo variable o a tipo fijo. Hoy, con el Euríbor en descenso y un contexto económico incierto, puede ser el momento perfecto para plantearse seriamente un cambio.

Un poco de contexto: ¿dónde estamos y cómo hemos llegado aquí?

En los últimos tres años hemos vivido un auténtico vaivén económico a nivel global. La guerra en Ucrania, iniciada en 2022, desató una oleada de inflación debido a la disrupción en las cadenas de suministro y el encarecimiento de materias primas como la energía y los alimentos. Como respuesta, los bancos centrales —entre ellos el Banco Central Europeo (BCE)— aplicaron una política de subidas agresivas de tipos de interés con el objetivo de controlar esa inflación desbocada.

Este ciclo de endurecimiento monetario elevó los tipos hasta niveles no vistos en más de una década. El Euríbor, principal índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, llegó a superar el 4% en 2023, lo que supuso un auténtico varapalo para muchas familias que vieron cómo su cuota hipotecaria mensual se disparaba.

Sin embargo, en los últimos meses, la inflación ha comenzado a moderarse, y los bancos centrales han empezado a preparar el terreno para una bajada de tipos. El BCE ya ha dejado entrever su intención de reducirlos a lo largo de 2025 si la tendencia se mantiene. Como resultado, el Euríbor ha iniciado una senda bajista, situándose actualmente por debajo del 2,5%.

¿Qué implica esto para tu hipoteca?

Si tienes una hipoteca a tipo variable, es probable que hayas experimentado una montaña rusa en tu economía familiar. Lo que antes eran cuotas mensuales asumibles se han convertido en una carga que, en algunos casos, ha puesto en aprietos a muchas economías domésticas. Y aunque ahora los tipos bajen ligeramente, nadie puede garantizar que la tendencia se mantenga.

Aquí es donde entra en juego la posibilidad de cambiar tu hipoteca de tipo variable a tipo fijo. Se trata de una operación perfectamente legal y posible, que puede realizarse tanto mediante un cambio de entidad como renegociando con tu banco actual. Y hoy, con los tipos todavía en niveles moderados, puede ser una jugada financiera muy inteligente.

Ventajas de una hipoteca a tipo fijo

  1. Estabilidad en tus pagos: Con una hipoteca fija sabes desde el primer día cuánto vas a pagar cada mes. Sin sorpresas. Sin sustos. Y eso, en un mundo cada vez más volátil, no tiene precio.
  2. Mejor planificación financiera: La estabilidad en las cuotas te permite organizar tus finanzas familiares con mayor previsión. Puedes ahorrar, invertir o afrontar otros proyectos vitales sin el miedo constante a una subida de tipos.
  3. Protección frente a escenarios adversos: Aunque ahora los tipos estén bajando, nadie puede asegurar que no vuelvan a subir. De hecho, si observamos el panorama geopolítico actual, es muy probable que volvamos a ver tensiones inflacionarias.

¿Por qué ahora puede ser un buen momento para hacer el cambio?

El mercado hipotecario es muy sensible a las expectativas de tipos de interés. Cuando los tipos están altos, los bancos ofrecen hipotecas fijas con condiciones poco atractivas. Pero cuando los tipos comienzan a bajar, como ahora, los bancos se vuelven más competitivos para captar clientes, y es posible encontrar ofertas interesantes a tipo fijo.

Además, hay una ventana de oportunidad: si la inflación repunta en los próximos meses (algo nada descartable si tenemos en cuenta la tensión internacional, como los aranceles que está planteando la administración Trump en EE.UU.), los bancos centrales podrían verse obligados a frenar las bajadas e incluso a volver a subir tipos. En ese caso, las hipotecas fijas volverían a encarecerse.

Es decir, ahora mismo estamos en una situación en la que:

  • Los tipos están bajando (pero aún no han tocado suelo).
  • Los bancos compiten por ofrecer mejores condiciones.
  • Existe un riesgo real de que los tipos puedan volver a subir si la inflación se reactiva.

Por tanto, desde un punto de vista estratégico, este podría ser uno de los mejores momentos para cerrar una hipoteca fija en condiciones razonables.

¿Y si ya tienes una hipoteca variable?

En ese caso, tienes varias opciones:

  • Negociar con tu banco una novación del préstamo, para cambiar el tipo de interés de variable a fijo.
  • Cambiar tu hipoteca a otra entidad que te ofrezca mejores condiciones.
  • Analizar si compensa pagar alguna comisión o coste de cambio, teniendo en cuenta el ahorro futuro en intereses y tranquilidad financiera.

Cada caso es distinto y conviene hacer números. Pero lo importante es no quedarse paralizado. Tomar decisiones informadas es clave para proteger tu economía a largo plazo.

Mi visión personal: anticiparse siempre es mejor que reaccionar

Como asesor financiero con más de dos décadas ayudando a familias a gestionar su patrimonio, puedo decirte que las mejores decisiones no se toman cuando la situación ya es insostenible, sino cuando uno es capaz de anticiparse a los cambios.

Pasarse a una hipoteca fija ahora no es una decisión impulsiva ni arriesgada: es una forma de poner orden y certidumbre en un aspecto clave de tu economía personal. Es tomar el control.

No se trata de adivinar el futuro, sino de entender que los tipos de interés, la inflación, las decisiones políticas y los mercados están interconectados, y que protegerse de su volatilidad es una estrategia inteligente.

¿Te ayudo a estudiar tu caso?

Si tienes una hipoteca a tipo variable y te estás planteando hacer el cambio, puedo ayudarte a valorar si es una decisión adecuada para tu situación. Estudiaremos juntos los números, las condiciones del mercado y tus objetivos personales. Sin compromiso, pero con información clara y honesta.

Recuerda: no siempre se puede controlar la economía global, pero sí puedes tomar decisiones inteligentes para proteger tu economía personal.

¿Hablamos?


Disclaimer: El presente artículo tiene fines exclusivamente informativos y educativos. Las opiniones y reflexiones expresadas reflejan únicamente el momento en que fueron publicadas, basándose en la información disponible en ese instante y no representan necesariamente a la empresa en la que trabajo y no constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero personalizado. La toma de decisiones de inversión debe realizarse considerando el perfil del inversor y, en su caso, con el apoyo de un profesional debidamente cualificado.