96 193 00 60

contacto@graficreat.com

¿Por qué no deberías invertir como si fueras un experto en NVIDIA?

NVIDIA

En los últimos años, NVIDIA se ha convertido en una de las empresas más destacadas del sector tecnológico. Ha crecido mucho, ha dado grandes alegrías a sus inversores, y su nombre suena en todos los medios. Pero incluso compañías sólidas y admiradas pueden experimentar caídas.

Y cuando esto ocurre, muchos se preguntan: ¿Sigo invertido? ¿Vendo? ¿Me he equivocado?

Ejemplo práctico de inversión en NVIDIA

Supongamos que hubieras invertido 10.000 € en acciones de NVIDIA el 17 de diciembre de 2024, momento en que su cotización se encontraba en uno de sus niveles más altos recientes. Si decidieras vender el 26 de marzo de 2025, el valor de tu inversión sería de aproximadamente 8.720 €.

Habrías perdido en torno a 1.280 €, lo que equivale a una caída del 12,8% en poco más de tres meses.

¿Es una pérdida tan dramática como la de otras empresas? No. Pero es suficiente como para que, si no tienes experiencia ni formación en mercados financieros, te haga dudar, preocuparte… o incluso vender justo antes de una posible recuperación.

Pero la verdadera pregunta es:

¿Por qué invertiste en NVIDIA en primer lugar?

¿Conoces bien la empresa?
¿Sabes cómo interpretar sus resultados financieros?
¿Sueles seguir el comportamiento de su sector?
¿Tienes experiencia analizando compañías cotizadas?

Si la respuesta es no, es completamente normal. La mayoría de personas no invierte su tiempo en eso. Y precisamente por eso no deberías invertir como si fueras un analista profesional.


Entonces, ¿qué puedes hacer?

Aquí van algunas ideas realistas para ti, que buscas proteger tu patrimonio y hacer crecer tus ahorros con cabeza y sin sobresaltos:

  • Invierte a través de fondos de inversión: Dejas que un equipo profesional se encargue del análisis y la selección de compañías. Además, inviertes en muchas empresas a la vez, lo que reduce el riesgo.
  • Diversifica bien: No pongas todos los huevos en la misma cesta. Combina estilos de inversión (empresas de crecimiento, valor, calidad), zonas geográficas y sectores.
  • Ten una estrategia: Si puedes, aprovecha las caídas para seguir invirtiendo y así compras más barato. Es una forma de suavizar los altibajos.
  • Piensa a largo plazo: La volatilidad forma parte del camino. Lo importante no es cuánto sube o baja algo en una semana, sino qué puede aportar en 10 o 15 años.
  • Ten claro tu objetivo: ¿Estás invirtiendo para la jubilación, para tus hijos, para vivir más tranquilo? Tener esto presente te ayudará a no desviarte cuando el mercado se agite.
  • Déjate acompañar: Un asesor financiero puede ayudarte a definir un buen plan y evitar errores comunes (como vender en pánico o comprar en euforia). A veces, lo que más se valora no es la rentabilidad, sino la tranquilidad.

Conclusión

No necesitas entender cada gráfico ni seguir todas las noticias económicas. Lo importante es contar con una estrategia sólida, diversificada y adecuada para ti. Y, si lo deseas, puedo ayudarte a construir ese camino.


Disclaimer: El presente artículo tiene fines exclusivamente informativos y educativos. Las opiniones y reflexiones expresadas reflejan únicamente el momento en que fueron publicadas, basándose en la información disponible en ese instante y no representan necesariamente a la empresa en la que trabajo y no constituye una recomendación de inversión ni asesoramiento financiero personalizado. La toma de decisiones de inversión debe realizarse considerando el perfil del inversor y, en su caso, con el apoyo de un profesional debidamente cualificado.